Estimados Alumnos, adjunto notas del semestre y la evaluación del examen.
Certamen 01: Modelado, superficies curvas 2D
Certamen 02: Iluminacion,shaders, materiales
Certamen 03: Desayuno 3D
Certamen 04: Avance Exámen
Dudas a 3d@puccio.cl
Buen verano! y sigan la ruta del 3D!!
domingo, 8 de diciembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
Iluminación de espacio Interiores
Utilizando nuestros conocimientos de iluminación y texturizado nos dedicaremos a iluminar una pieza (interior) iluminada solo con luz exterior o luz natural.
Discutiremos; cúales son las fuentes de iluminación clave en un escenario de estas características,
como tratar el color y sombreado de la luz. Y en que aspectos de la ambientación nos debemos preocupar
Imagen de fondo Aquí
Pieza 3D
Imagen de fondo Aquí
Pieza 3D
lunes, 11 de noviembre de 2013
Uvs o Sistema UV Mapping/ Polígonos
El proceso de trabajar con Uvs o Uv Mapping, se refiere a la proyección de una geometría tridimensional sobre un plano bidimensional, las letras U y V refieren a los ejes de cordenadas X e Y aplicados ala representació n de un modelo 3D sobre un plano 2D.
Hoy completaremos nuestras clases de materialidades incorporande imagenes externas, y veremos como poder posicionar estas imagenes sobre la geometría metodología que se conoce como Mapeo o Uv Mapping
Conocerémos el trabajo que hay que realizar para resolver la incognita del "Relieve" o la rugosidad de las superficies, ¿cómo maya podrá resolver esto?
Materiales
martes, 5 de noviembre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
Tecnologias de modelado Avanzado, Polígonos.
Hoy retomamos el gran tema de modelado, ahora utilizaremos una de las herramientas más poderosas del mercado, para el desarrollo de objetos tridimensionales, La edición de polígonos.
Los Polígonos son Geometrías compuestas por caras que representan una forma primitiva, por ejemplo, Maya nos permite trabajar con un cubo cumpuesto por 6 caras.
Estos elementos bases, serán nuestros puntos de partida para la creación de nuestros modelos.
Cada Cara(Face) de un polígono esta compuesto por Aristas(Edges) y Vertices(Vertex).

Nosotros contamos con absoluta libertad a la hora de modificar estos 3 componentes, podemos modificar crear y eliminar geometría según nuestra necesidad.
debemos tomar en consideración que mientras estamos en el proceso de modelado entramos a un subnivel de edición del objeto, para poder acceder a los 3 subcomponentes, Vertex,Edge,Face.
Herramientas de modelado:
Extrude
Bridge
Insert edge tool
Split Polygon tool
Smooth
Los Polígonos son Geometrías compuestas por caras que representan una forma primitiva, por ejemplo, Maya nos permite trabajar con un cubo cumpuesto por 6 caras.
Estos elementos bases, serán nuestros puntos de partida para la creación de nuestros modelos.
Cada Cara(Face) de un polígono esta compuesto por Aristas(Edges) y Vertices(Vertex).

Nosotros contamos con absoluta libertad a la hora de modificar estos 3 componentes, podemos modificar crear y eliminar geometría según nuestra necesidad.
debemos tomar en consideración que mientras estamos en el proceso de modelado entramos a un subnivel de edición del objeto, para poder acceder a los 3 subcomponentes, Vertex,Edge,Face.
Herramientas de modelado:
Extrude
Bridge
Insert edge tool
Split Polygon tool
Smooth
martes, 8 de octubre de 2013
Materialidades y textura
Hoy continuamos con el uso de las herramientas de representación que nos entrega Maya.
Específicamente trabajaremos en profundidad el uso de SHADERS y la carga de materiales externos, todo esto utilizando una escena compuesta por geometría y un setup de luces de 3 Puntos.
Pero antes resolveremos el Uso del Relieve y como poder simular Rugosidad de los materiales
descargar Archivo Aquí
Aquí adjunto Archivo y las imagenes para la creación de nuestro ejercicio de hoy
Específicamente trabajaremos en profundidad el uso de SHADERS y la carga de materiales externos, todo esto utilizando una escena compuesta por geometría y un setup de luces de 3 Puntos.
Pero antes resolveremos el Uso del Relieve y como poder simular Rugosidad de los materiales
descargar Archivo Aquí
Aquí adjunto Archivo y las imagenes para la creación de nuestro ejercicio de hoy
martes, 1 de octubre de 2013
Superficies, y su reacción a la Luz

de iluminación.
Conoceremos que las superfieces en el 3D, tienen varios canales de información, los cuales nos permiten aparentar ciertos comportamientos que demuestran las superficices especificas como;
Metal
Plástico
Tela
etc
Manipularemos las texturas y materiales con nuestra herramienta "Hypershade" y Editor de atributos, conoceremos con esto los sistemas de administración de texturas y materiales que nos ofrece Autodesk Maya
Primero a practicar lo aprendido, descargar archivo aqui
Lograr esto!!
martes, 24 de septiembre de 2013
Lighting and Shadows
Hoy veremos mediante una introducción al los sistemas de previsualización en maya,
como podemos iluminar. Entender como funcionan los espacios tridimencionales a la hora
de crear luz y color para un ambiente, Estudiaremos:
Sistema de 3 puntos
Luz principal
Luz de relleno
Luz de rebote
Temperatura del color
manejo de calidad y color de la sombras
Esto proyectado a través de las 3 herramientas de iluminación más básicas en un Software 3D
Descargar el archivo de la clase aquí
Entenderemos como funciona el modo de representación de maya, como trabajar con los formatos y tamañoz de salida y como podemos configurar maya para una mejor calidad en nuestra imagen final.
Sistema de 3 puntos
Luz principal
Luz de relleno
Luz de rebote
Temperatura del color
manejo de calidad y color de la sombras

Esto proyectado a través de las 3 herramientas de iluminación más básicas en un Software 3D
Descargar el archivo de la clase aquí
Entenderemos como funciona el modo de representación de maya, como trabajar con los formatos y tamañoz de salida y como podemos configurar maya para una mejor calidad en nuestra imagen final.
martes, 3 de septiembre de 2013
Pongamos en práctica lo Aprendido
-Nuestros primeros volúmenes 3D, los vamos a construír con las herramientas bidimensionales de superficie que posee Maya, .
Junto a Curvas "CV Curve"(rectas y curvas), Bezier, y alguna de las figuras primitivas que nos provee el software. Modelaremos nuestro primer desafio.
Un reloj clasico

Estas herramientas ; como un “Imán” restringen procesos que afectan el mover rotar y escalar nuestros objeto o sus subcomponentes .
Junto a Curvas "CV Curve"(rectas y curvas), Bezier, y alguna de las figuras primitivas que nos provee el software. Modelaremos nuestro primer desafio.
Un reloj clasico
-Interactuaremos con las herramientas de “Snap” que nos permiten asistir nuestro diseño bidimensional, ordenar trazos y completar formas para crear los volúmenes finales.

Estas herramientas ; como un “Imán” restringen procesos que afectan el mover rotar y escalar nuestros objeto o sus subcomponentes .
-Aprenderemos que los volúmenes 3d y los elementos 2D están conformados por sub elementos (5) que podremos modificar según nuestros requerimientos.
Botón derecho sobre el objetos y veremos los sub componentes.
A modelar!!.
Aqui un ejemplo:
Les adjunto un link donde podrán encontrar una lista de Atajos de teclado(shortcut) de Maya.
Aqui un ejemplo:
Les adjunto un link donde podrán encontrar una lista de Atajos de teclado(shortcut) de Maya.
martes, 20 de agosto de 2013
Modelado 2D, Superficies y el uso de Referencias
El diseño tridimensional nos obliga a tener un sentido de observación solido y agudo.
La gran parte de nuestras creaciones en 3D, vendrán dictadas o formuladas a partír de diseños externos, como bocetos, ilustraciones o dibujos 2D. O simplemente fotografías de un elemento de la vida real.
En todos estos casos, la administración de referencias he imagenes de apoyo, es fundamental. Deben recordar que el software es simplemente una herramientas , depende de nosotros, de nuestra interpretación de las cosas, Lo grarar el objetivo que nos proponemos.
Uso de planos de referencia Image Plane.
Todas las vistas en maya contienen un menú de lista superior en su extremo superior izquierdo,
el cual el cual comienza con "view" y termina con "panels"; el apartado views tiene como opción el parámetro image plane (última o penúltima opción de la lista).
Esta herramienta nos permite agregar una imagen de fondo a nuestra cámara o vista seleccionada, incluso permitiéndonos previsualizar esta imagen en todas las vistas simultaneamente.
Complementando nuestras herramientas de diseño 2d junto a nuestras herramientas de construcción de superficies 3d, pondremos a prueba el uso de nuestro nuevo image plane.
y seguiremos avanzando en nuestra lista de operadores de creación de superficies.

Aquí adjunto las referencias que utilizacermos durante la clase
Ejemplo1

Ejemplo2

-------------------------------------------------------------------------------------------------
La gran parte de nuestras creaciones en 3D, vendrán dictadas o formuladas a partír de diseños externos, como bocetos, ilustraciones o dibujos 2D. O simplemente fotografías de un elemento de la vida real.
En todos estos casos, la administración de referencias he imagenes de apoyo, es fundamental. Deben recordar que el software es simplemente una herramientas , depende de nosotros, de nuestra interpretación de las cosas, Lo grarar el objetivo que nos proponemos.
Uso de planos de referencia Image Plane.
Todas las vistas en maya contienen un menú de lista superior en su extremo superior izquierdo,
el cual el cual comienza con "view" y termina con "panels"; el apartado views tiene como opción el parámetro image plane (última o penúltima opción de la lista).

Esta herramienta nos permite agregar una imagen de fondo a nuestra cámara o vista seleccionada, incluso permitiéndonos previsualizar esta imagen en todas las vistas simultaneamente.
Complementando nuestras herramientas de diseño 2d junto a nuestras herramientas de construcción de superficies 3d, pondremos a prueba el uso de nuestro nuevo image plane.
y seguiremos avanzando en nuestra lista de operadores de creación de superficies.

Aquí adjunto las referencias que utilizacermos durante la clase
Ejemplo1

Ejemplo2

-------------------------------------------------------------------------------------------------
martes, 6 de agosto de 2013
Modelos Avanzados/ Primera Clase
Mi nombre es Carlos Puccio profesor del área 3D de la escuela de diseño de la universidad del Desarrollo . Este es el blog del curso Modelos Avanzados , el cual tiene el fin de apoyar el transcurso del semestre.
¿Qué es maya ?, ¿Por qué maya?
Links y material Complementario:
Video Alex Roman Artista digital / Fotorealismo
http://vimeo.com/15630517
Descarga Gratuita del porgrama para estudiantes (3años)
Autodesk Maya
http://area.autodesk.com/
http://www.cgtextures.com/
Correo de contacto:
3d@puccio.cl
Ayudantias :
Introducción
Introducción
¿Qué es maya ?, ¿Por qué maya?
Etapas del curso
Diseño y conceptualización
Interfaz
Modelado
Iluminación
Texturizado
Render
Animación
Links y material Complementario:
Video Alex Roman Artista digital / Fotorealismo
http://vimeo.com/15630517
Descarga Gratuita del porgrama para estudiantes (3años)
Autodesk Maya
http://area.autodesk.com/
http://www.cgtextures.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)